3
semanas después de la Maratón
de Barcelona, cambiamos el asfalto por la montaña. Y no una montaña cualquiera,
la de mi pueblo.
Este
año, para no forzar y no poderla entrenar como se merece, me he decidido por la
corta (12 kilómetros ).
Pero
no la haré solo, la haré con mi hermano (Jordi), mi amigo (Fede) y la flecha
boliviana (Efrain). Los otros dos compañeros de Los Martes, Xavi Pommard y
Jaume (que también hizo la
Maratón ) se han atrevido a hacer la larga (26 kilómetros ).
Con el equipo de LOS MARTES |
Sandra
está haciendo una carrera de 30 kilómetros por el Ordal (Correbocs). Donde
quedará quinta y conseguirá un nuevo trofeo (segunda de categoría). Es nuestra
crack. ¡Enhorabuena!
Nuestra crack! |
Chus
y Carles están volviendo de la
Trailwalker , donde Chus, ha completado los 100 kilómetros en
23h50’, con sus compañeras del equipo “Les cabretes”. Carles ha hecho de equipo
de soporte. ¡Bravo a los dos!
La otra crack. ¡Muchas felicidades! |
A
las 8h hemos quedado en la Plaza
del Ayuntamiento, pero finalmente llegamos sobre las 8:15h. Es lo que tiene vivir
cerca de la salida, que te confías. Aun así, todavía nos ha dado tiempo de hacer
una foto de equipo y un vídeo para animar a “les carretes” que están muy cerca
de hacer historia.
A
las 8:30h vemos cómo Xavi Pommard y Jaume comienzan su reto. En total han salido
unos 200 valientes.
Una
vez realizada su salida, nos esperamos unos minutos. Mientras, veo a mis padres
llegar. Mi padre se ha hecho una pancarta con nuestro logo, para animarnos, ¡que
grande! También aprovechamos para saludar a otros corredores del pueblo, de
corredors (Pinelli31, Edu, Null0, Wolves).
Con los compañeros de corredors.cat |
Por
fin, incluso con el fresquillo que hace, nos animamos a sacarnos la ropa extra
que llevamos y dejamos las bolsas en el guardarropía.
Comenzamos
a calentar. En la sombra hace frío, pero al Sol se está perfecto.
Fede
no se encuentra muy bien. Tiene las pulsaciones muy altas, y todavía no ha comenzado.
Nosotros
nos vamos a la salida, y él se queda calentando un poco más.
Una
vez dentro de la zona de la salida, veo a Esther y Ona. Les doy un beso.
Efrain
quiere hacer un buen tiempo y se ha puesto en la parte de delante. Jordi y yo
por la mitad, y un poco más tarde nos encontramos con Fede. No tiene claro que
hoy acabe la carrera, o que tenga que caminar más de lo deseado.
A
las 9h, salimos.
La
salida está bastante llena. Poco a poco, vamos adelantando corredores. Hago un
poco de cachondeo con Pinelli31, y llegamos a la Plaza de las Fuentes. Aquí
tenemos un cambio respecto al recorrido que hacemos cada domingo (en nuestros
entrenamientos). En vez de subir por la calle que nos lleva a la Virgen de Santa Oliva,
subimos por una calle lateral que nos lleva hasta la iglesia. El desnivel es
similar, pero esto más adelante tendrá consecuencias.
Hace
un rato que Fede se ha quedado. Me giro a buscarlo, pero no lo veo. No se si se
ha retirado, o que ha hecho.
Jordi
y yo vamos subiendo a buen ritmo. Todo el tramo hasta el Pabellón vamos
adelantando a corredores.
A
partir de aquí ya comienza la montaña. Primero por una zona donde se hace el
cross escolar y después para arriba.
Por
las primeras rampas duras avanzamos a Mario (un compañero de Xavi Pommard que hizo
un entrenamiento con nosotros). Le saludamos y continuamos hacia arriba.
A
buen ritmo llegamos a la zona cementada. Aquí la pendiente es dura, y algunos
corredores ya van caminando. Nosotros vamos subiendo, y poco a poco, Jordi se
va quedando un poquito más atrás.
Lo
bueno de entrenar donde se hace la carrera, es que sabes donde se acaban las
subidas, donde puedes recuperar las piernas y donde has de ahorrar fuerzas.
Una
vez finalizada la primera subida fuerte, cojo un ritmo suave que me deje
recuperar las piernas hasta llegar sendero. Lo intento, pero poco a poco,
corredor a corredor, me voy animando y moralmente me voy encontrando fuerte.
Llegamos
al sendero. Comenzamos corriendo, pero pronto los corredores que llevo delante
comienzan a caminar. Aun así, caminamos rápidos, y me lo tomo como un nuevo
descanso.
Al
llegar arriba, hacemos el tramo que nos llevará hasta el Pla del Fideuer. Es un
tramo de pista, pero que se hace muy duro. A medio camino, me encuentro a
Antoni Bacarisses. Es un antiguo compañero de fútbol sala. Le saludo y le paso.
Con
todo esto, llego al Pla con 30’ y pico. Un buen tiempo.
Cogemos
el camino que nos llevará hasta la cima de esta carrera.
A
tramos corriendo, y otros caminando, hacemos toda la subida.
Un
poco de plano, y después una pequeña bajada. Tenemos que ir con ojo. Las
piedras están mojadas de la lluvia de ayer.
Y
llegamos a los pies del Cim de la Creueta. Decido que lo mejor será hacerlo
caminando. Son unos 400 metros, pero con bastante desnivel y parece que no se
acaba nunca.
Fede, Xavi y el Gaitero en el Cim de la Creueta |
Al
final llego arriba. Piso la alfombra del paso por la Creueta, y hacia abajo.
Comienzo
la bajada sin apretar mucho. No quiero caerme o hacerme daño. A media bajada
siento un zumbido parecido al ruido de las abejas. Miro hacia arriba unos segundos
y compruebo que se trata de un dron. Levanto las manos para saludarlo. A ver si
salimos en el vídeo, ¡jaja!
Después
de esta bajada más técnica, llegamos al Puigventós. Aquí hay el
avituallamiento, pero hoy no me hace falta y continúo. Los 5 corredores que
llevo por delante, hacen lo mismo.
Ellos
comienzan a apretar, pero yo prefiero bajar un poco menos rápido y conservar
fuerzas para las dos últimas sorpresas que tiene el recorrido.
Cuando
ya estamos a punto de llegar al camino que nos dejará en el Camino del Samper,
el primer corredor, con camiseta del CAO (Club de Atletismo de Olesa), coge un
sendero. Yo no estoy seguro, siempre he bajado por la pista, pero como también
me han modificado el inicio de la carrera, decido seguirlo (igual que los otros
4 corredores). Pienso que él si que se sabe el recorrido. El camino está muy
mojado, y tengo algún sustillo. No parece el camino, no está muy cuidado, y
finalmente, veo que los primeros se paran. Nos hemos perdido. Por suerte,
conozco la zona y veo que el camino bueno está a unos 400 metros más arriba.
Empiezo a subir entre los olivos, y finalmente salgo al Bosque del Gavatx.
Hemos hecho el kilómetro en 7’, cuando el resto de los corredores lo hacen en
4’30”, por lo tanto, nos han avanzado un montón de corredores, y hemos perdido
la buena carrera que estábamos haciendo. A más a más, cuando llego arriba, veo
que las piernas se han sobrecargado mucho. Hemos inventado el Pico de los Perdidos, ¡jaja!
Sin
ninguna presión, cojo el Camino del Samper, y poco a poco, me vuelvo a animar.
Giro
en la fuente, y hacia las dos subiditas que te dejan KO, después de 3
kilómetros de bajada. Las paso bastante bien, y adelanto algunos corredores que
llevo por delante.
Volvemos
a girar, y ahora entre las viñas ya nos vamos hacia el pueblo.
Última
subida, pasamos por debajo de la Virgen de Santa Oliva (patrona del pueblo) y
todo hacia abajo para buscar la llegada.
Pasamos
de nuevo por la Plaza de les Fonts, y enfilando la última calle ya veo la
pancarta de mi padre.
Con estas animadoras, quien no quiere correr |
Choco
las manitas de todos los niños y niñas que hay delante de la Escuela de Música,
y cojo a Ona para hacer los últimos metros con ella. Levanto los brazos para
que el público anime. ¡Venga que esto es una fiesta!
Al
final 1h:10’06”. Podía haber sido mejor, si no me hubiera perdido, pero estoy
muy contento.
Con Ona i mi padre animando. |
Veo
que finalmente, Jordi me ha pasado. Al final ha hecho 1h08’45”.
Jordi con sus fans |
También
encuentro a Efrain. Ha hecho la carrera en 59’23”. ¡Madre mía, eso es
espectacular!
Busco
a mis padres y Esther, y vuelvo a correr en sentido contrario para ir a buscar
a Fede. No hago ni 500 metros, y ya lo veo. No hace buena cara, pero todavía
tiene fuerzas para hacer el último sprint antes de la meta, y consigue quedar
por delante de un corredor que lo quería adelantar en el tramo final. “Genio y
figura, hasta la sepultura”. ¡Que crack!
Recogemos
las bebidas, fruta y bocadillo de butifarra, y hacia casa. A ducharnos rápido,
y a ver si llegamos para ver la entrada de Xavi Pommard y de Jaume.
Cuando
volvemos de la ducha, Xavi Pommard ya ha llegado. Ha hecho 2h53’47”. Ha quedado
el 30. Nos comenta que ha sufrido y que el año que viene hará la corta. Os digo
un secreto, esto es mentira, seguro que el año que viene volverá a estar en la
salida de la larga.
Menuda carrera ha hecho, ¡qué crack! |
Y
finalmente, llega Jaume. Ha hecho 3h14’32”. Unos 50’ menos que el año pasado.
Como está la flecha olesana, ¡jaja!
Los
peques reciben su medalla. Me gusta. Es una medalla de madera con el sello de
la MiniTEO. Me suena la idea, ¡jaja!
Y
al final el equipo masculino de la carrera corta hemos quedado cuartos. Si no
me hubiera perdido, hubiéramos sido terceros, aunque esta clasificación es lo
de menos.
Como
no podía ser de otra manera, para acabar la fiesta, nos vamos a comer y
celebrarlo todos en los Salistes. Un buena comida, regada con bastante cerveza,
y muchas risas. ¡Esto es lo mejor!
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada